Retraso mental
Lo he comentado ya en otra ocasión: por muy ‘inodoro’ que lo llamemos, el váter o retrete seguirá oliendo igual de mal. De nada sirve imponer en el uso un eufemismo mientras la sociedad no cambie el...
View ArticleEl efecto nominalista ‘bouba-kiki’
Dentro de esos ejercicios psicodélicos de asociaciones entre cosas materiales e inmateriales, el equipo de David Barton y Jamin Halberstadt, de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, ha analizado...
View ArticleDisfraces semánticos para comer más verduras
Menos carne y más fruta y verdura: es uno de los mantras contra la epidemia de obesidad. Pero ocurre que la carne o los garbanzos son más apetecibles que la lechuga o la berenjena. Y que para muchas...
View ArticleLeer literatura nos hace más empáticos
La capacidad de reconocer y comprender los sentimientos y pensamientos de otra persona tal como ella los vive, que llamamos empatía, es una habilidad fundamental que debe llegar a dominar todo médico...
View ArticleProvida
Uno de los dilemas bioéticos capitales de nuestro tiempo es el que gira en torno al aborto provocado: ante un embarazo problemático o no deseado —por el motivo que fuere—, ¿debe permitirse o...
View ArticleMetáforas peligrosas: el cáncer como lucha
Ni el metro tiene boca ni las páginas tienen pies. Y, sin embargo, hablamos de la boca del metro y de pies de página. Son las metáforas: el mecanismo lingüístico por el que nos referimos a algo...
View ArticleLos nombres de la ablación genital
Hoy, 6 de febrero, es el Día Mundial contra la Ablación Genital, una práctica execrable que no se contempla de igual modo en todos los rincones del mundo. Como ocurre con otros muchos usos...
View ArticleMarcas que se estrellan (I)
Quienes trabajan en mercadotecnia saben bien del poder que tienen las palabras en publicidad. El modo en que se describe un producto puede ser más importante que las propias características del...
View ArticleMarcas que se estrellan (y II)
Es una actitud esta de menosprecio absoluto a la lengua de un sector importante del mercado que en España percibo, asombrado, con mucha mayor frecuencia de lo esperable. No soy experto en...
View ArticleNombres políticamente correctos para las enfermedades infectocontagiosas
Tiempo atrás la cosa era sencilla: ante un nuevo microbio patógeno, una epidemia especialmente devastadora o una nueva enfermedad contagiosa, uno podía darle el nombre que mejor le pareciera. Por...
View ArticleEl efecto nominalista ‘bouba-kiki’
Dentro de esos ejercicios psicodélicos de asociaciones entre cosas materiales e inmateriales, el equipo de David Barton y Jamin Halberstadt, de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, ha analizado...
View ArticleDisfraces semánticos para comer más verduras
Menos carne y más fruta y verdura: es uno de los mantras contra la epidemia de obesidad. Pero ocurre que la carne o los garbanzos son más apetecibles que la lechuga o la berenjena. Y que para muchas...
View ArticleLeer literatura nos hace más empáticos
La capacidad de reconocer y comprender los sentimientos y pensamientos de otra persona tal como ella los vive, que llamamos empatía, es una habilidad fundamental que debe llegar a dominar todo médico...
View ArticleProvida
Uno de los dilemas bioéticos capitales de nuestro tiempo es el que gira en torno al aborto provocado: ante un embarazo problemático o no deseado —por el motivo que fuere—, ¿debe permitirse o...
View ArticleMetáforas peligrosas: el cáncer como lucha
Ni el metro tiene boca ni las páginas tienen pies. Y, sin embargo, hablamos de la boca del metro y de pies de página. Son las metáforas: el mecanismo lingüístico por el que nos referimos a algo...
View ArticleLos nombres de la ablación genital
Hoy, 6 de febrero, es el Día Mundial contra la Ablación Genital, una práctica execrable que no se contempla de igual modo en todos los rincones del mundo. Como ocurre con otros muchos usos...
View ArticleMarcas que se estrellan (I)
Quienes trabajan en mercadotecnia saben bien del poder que tienen las palabras en publicidad. El modo en que se describe un producto puede ser más importante que las propias características del...
View ArticleMarcas que se estrellan (y II)
Es una actitud esta de menosprecio absoluto a la lengua de un sector importante del mercado que en España percibo, asombrado, con mucha mayor frecuencia de lo esperable. No soy experto en...
View ArticleNombres políticamente correctos para las enfermedades infectocontagiosas
Tiempo atrás la cosa era sencilla: ante un nuevo microbio patógeno, una epidemia especialmente devastadora o una nueva enfermedad contagiosa, uno podía darle el nombre que mejor le pareciera. Por...
View Article¿Prefieren los científicos un estilo complicado?
Todas las guías y libros de estilo que conozco sobre lenguaje especializado coinciden en señalar que la buena prosa científica debe caracterizarse por su claridad y sencillez. ¿Por qué, entonces, la...
View Article